Seguridad Minera en Perú: Reemplaza la madera con Stacko™ y Timba™
- Dayanne Garces
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Un problema silencioso en los talleres mineros
La seguridad minera en Perú ha avanzado notablemente. Según el Ministerio de Energía y Minas, el 2024 cerró con solo 17 accidentes mortales en todo el sector, la cifra más baja registrada. Sin embargo, aún persisten riesgos ocultos en una tarea cotidiana: el mantenimiento de maquinaria pesada.
La Agencia Europea EU-OSHA estima que entre 14 % y 17 % de los accidentes laborales están relacionados con mantenimiento. En minería, muchos ocurren por el uso de bloques de madera como soporte, un material sin certificación estructural que puede colapsar sin aviso, provocando atrapamientos o daños graves.Un problema silencioso en los talleres mineros
La seguridad minera en Perú ha avanzado notablemente. Según el Ministerio de Energía y Minas, el 2024 cerró con solo 17 accidentes mortales en todo el sector, la cifra más baja registrada. Sin embargo, aún persisten riesgos ocultos en una tarea cotidiana: el mantenimiento de maquinaria pesada.
La Agencia Europea EU-OSHA estima que entre 14 % y 17 % de los accidentes laborales están relacionados con mantenimiento. En minería, muchos ocurren por el uso de bloques de madera como soporte, un material sin certificación estructural que puede colapsar sin aviso, provocando atrapamientos o daños graves.

Por qué la madera ya no es segura
Durante años, la madera fue la opción más accesible para apoyar maquinaria, pero hoy es una de las principales fuentes de riesgo en el mantenimiento minero.
Sin certificación ni factor de seguridad: su resistencia depende del tipo de madera y del clima.
Deformación y fracturas: absorbe humedad, se hincha y pierde capacidad de carga.
Manipulación peligrosa: su peso y astillas aumentan el riesgo de lesiones.
Desgaste rápido: tras pocos usos se vuelve inestable y debe desecharse.
En un entorno donde una hora de máquina parada puede costar miles de dólares, seguir usando madera no es una opción segura ni eficiente.
Timba™: la evolución segura del bloque de madera
Timba™ Blocks son bloques de soporte certificados de poliuretano estructural, diseñados para reemplazar la madera en entornos mineros. Fabricados por National Plastics & Rubber (NPR) y distribuidos en Perú por Endeavant, ofrecen seguridad, durabilidad y ergonomía en un solo producto.
Beneficios clave
Carga certificada: Soportan hasta 30 kg/cm² (18–108 toneladas, según modelo), probados bajo normas AS1170.0 (Australia) y ASTM D1621-10 (EE. UU.).
Alta durabilidad: El poliuretano industrial no se astilla, ni absorbe aceites o agua, y mantiene su forma tras múltiples usos.
Más liviano y ergonómico: Hasta 30 % más ligero que la madera, reduciendo el esfuerzo físico y las lesiones lumbares.
Sostenible y reutilizable: Los bloques de poliuretano para minería tienen una vida útil prolongada y eliminan el desperdicio de madera.

Timba™ es ideal para talleres de camiones CAT 785–797 y Komatsu 930 y 980, o zonas donde los aceites y combustibles deterioran los soportes tradicionales.
Stacko™: el sistema modular de soporte para maquinaria pesada
Si Timba™ reemplaza la madera, Stacko™ redefine la seguridad. Este sistema modular de bloques de poliuretano entrelazados permite crear estructuras estables para soportar hasta 60 toneladas, con un factor de seguridad 3:1.
Ventajas principales
Diseño entrelazado: Las piezas se acoplan firmemente, evitando deslizamientos y colapsos incluso bajo vibración.
Certificación estructural: Ensayados bajo normas AS1170, con deflexión inferior al 2 % en carga máxima.
Livianos y manejables: Hasta 30 % más livianos que los bloques de madera, lo que agiliza el trabajo y mejora la ergonomía.
Resistentes al entorno minero: No se degradan con aceites, combustibles, rayos UV ni humedad.
Alta visibilidad y seguridad dieléctrica: Su color amarillo brillante mejora la visibilidad, y su material no conduce electricidad.

“Stacko™ permite construir torres seguras y certificadas hasta 60 toneladas.”
Usos recomendados
Stacko™ puede configurarse en torres, bases o cunas en “V” para soportar cilindros, tolvas o motores. Cada torre puede alcanzar hasta aproximadamente 1,5 metros de altura de trabajo segura, según la combinación de módulos utilizados y la superficie de apoyo, manteniendo siempre la estabilidad estructural y el factor de seguridad 3:1.Su diseño modular lo hace ideal para talleres de mantenimiento minero, obras de infraestructura o cualquier entorno donde se necesite estabilidad certificada.
Seguridad y productividad que se miden
La implementación de bloques certificados como Stacko™ y Timba™ impacta directamente en la seguridad y la eficiencia:
Prevención de accidentes: estructuras estables y con factor de seguridad real.
Cumplimiento SSOMA: alineadas a políticas de “Cero Daño” y estándares ISO.
Reducción de tiempos muertos: menor preparación, instalación rápida y confiable.
Ahorro operativo: alta durabilidad, reutilización y menor gasto en reemplazos.
Mejor cultura de seguridad: trabajadores confiados y motivados.
Eleva la máquina, no el riesgo
La seguridad minera moderna comienza en los detalles. Cada bloque que sostiene una máquina representa la diferencia entre un trabajo seguro o un accidente.
Timba™ y Stacko™ no solo reemplazan la madera: la superan. Su diseño, certificación y durabilidad reflejan una nueva cultura de mantenimiento minero seguro.
Adoptar estas tecnologías es invertir en continuidad operativa, protección del personal y cumplimiento normativo. Porque en minería, la prevención no cuesta: salva vidas y ahorra millones.
Endeavant – Soluciones que cuidan personas. Descubre más en www.endeavant.com/npr o escribe a contacto@endeavant.com para una asesoría técnica especializada.
Referencias
Ministerio de Energía y Minas del Perú (2024). Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Minería. https://www.revistamineria.com.pe/actualidad/sector-minero-registro-una-de-las-cifras-mas-bajas-de-accidentes-mortales-en-la-historia#:~:text=E%20l%20gerente%20general%20del,empezaron%20a%20recopilar%20estad%C3%ADsticas%E2%80%9D%2C%20puntualiz%C3%B3
EU-OSHA (2023). Accidentes laborales en tareas de mantenimiento industrial. https://camiper.com/investigacion-por-camiper-escuela/accidentabilidad-en-operaciones-de-mantenimiento#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Agencia%20Europea%20para,observa%20en%20la%20figura%201
Endeavant S.A.C. (2024). Línea NPR – Productos de seguridad minera en Perú.
Comentarios