Safety Halo™: delimitación visual para reducir riesgos por baja visibilidad en minería
- Dayanne Garces
- hace 24 horas
- 4 Min. de lectura
Delimitación visual en minería: las operaciones mineras en el Perú enfrentan condiciones de trabajo desafiantes: maquinaria de gran tamaño, terrenos irregulares, polvo en suspensión y turnos nocturnos que reducen significativamente la visibilidad.
De acuerdo con reportes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), una parte importante de los accidentes laborales en minería ocurre en zonas operativas donde intervienen equipos móviles —como camiones de acarreo, palas y perforadoras—, especialmente durante los turnos nocturnos o en condiciones de baja iluminación, donde la visibilidad limitada incrementa el riesgo de incidentes.
Frente a este tipo de entornos, surge la necesidad de mejorar la percepción visual del peligro mediante herramientas tecnológicas que ayuden a marcar claramente los límites de seguridad. Una de ellas es Safety Halo™, desarrollada por la empresa australiana Incident Zero y actualmente distribuida en Perú por Endeavant.
¿Qué es Safety Halo™?
El Safety Halo™ es un sistema de señalización luminosa diseñado para delimitar zonas de exclusión visual alrededor de maquinaria móvil. Su objetivo es crear un perímetro visible que advierta a cualquier persona cercana del espacio operativo del equipo, incluso bajo condiciones de poca luz o visibilidad reducida.
El Safety Halo cuenta con dos versiones principales:
· LED Safety Halo™: utiliza tecnología Cree LED de banda estrecha para proyectar líneas luminosas bien definidas, visibles hasta unos 4 metros de distancia dependiendo del entorno.
· Laser Safety Halo™: emplea un láser de baja potencia para crear líneas más extensas (hasta 10 metros) en maquinaria de gran tamaño como camiones mineros.
Ambas versiones están disponibles en tres colores (rojo, verde y azul), lo que permite elegir el tono más visible según las condiciones del sitio. Esta opción cromática también considera a personas con daltonismo, garantizando que todos los operarios puedan distinguir el perímetro proyectado (Incident Zero, 2024).

Cómo funciona
El sistema se instala en la estructura del vehículo y, una vez encendido, proyecta sobre el suelo un cuadro de luz continua que define la zona segura alrededor del equipo.
No depende de sensores de proximidad ni requiere intervención del operador: permanece activo mientras la maquinaria está en funcionamiento, creando una barrera visual constante.
Esta señal visual directa y universal —una frontera luminosa que cualquier persona puede identificar— reduce la posibilidad de errores de interpretación o demoras en la reacción, factores que suelen estar presentes en incidentes nocturnos o con baja visibilidad.
En operaciones de mina, el Safety Halo ayuda a que conductores de camionetas, técnicos y supervisores identifiquen rápidamente el espacio operativo de los camiones de gran porte o de las palas cargadoras. En talleres o plantas, el mismo principio sirve para mantener distancia segura frente a montacargas o equipos de mantenimiento.
Aplicaciones en minería
El Safety Halo puede utilizarse en diversos contextos del entorno minero e industrial:
Camiones de acarreo y cargadores frontales
La proyección cuadrada delimita el radio de acción del equipo, reduciendo la probabilidad de ingreso de personal o vehículos ligeros al área operativa.
Patios de mantenimiento y talleres
Ayuda a marcar visualmente los perímetros de trabajo de montacargas, brazos hidráulicos o herramientas de gran tamaño, donde el tránsito peatonal es frecuente.
Zonas de carga y descarga nocturna
En los turnos de noche, la iluminación artificial suele generar sombras y reflejos. El Safety Halo refuerza el contraste, señalando de forma clara el límite entre el área de maniobra y la de permanencia segura.
Espacios subterráneos o de visibilidad restringida
En minería subterránea, donde la iluminación es parcial, los halos de color azul o verde pueden servir para reforzar las zonas seguras de tránsito o señalizar equipos estacionados.

Beneficios observados en operaciones industriales
El sistema Safety Halo™ de Incident Zero está diseñado para inducir comportamientos seguros tanto en operadores como en peatones, con el objetivo de reducir los incidentes entre personas y maquinaria.
Esto se debe a que una señal visual clara y continua genera una reacción automática de alejamiento o precaución, sin necesidad de señales auditivas ni advertencias verbales.
Además de su efecto preventivo, este tipo de tecnología contribuye a:
· Mejorar la organización visual del entorno de trabajo.
· Reducir tiempos de detención por inspección o delimitación manual.
· Favorecer la convivencia de vehículos y peatones sin necesidad de barreras físicas.
Relevancia en el contexto peruano
La minería peruana opera de forma continua, las 24 horas del día. Muchos accidentes reportados ocurren en turnos nocturnos o en condiciones de baja iluminación, donde el contraste entre la maquinaria y el entorno es insuficiente.
En este contexto, sistemas como Safety Halo™ representan una alternativa moderna y eficiente para incrementar la visibilidad del peligro en tiempo real, especialmente en áreas de trabajo con maquinaria móvil de gran porte. Su implementación no solo refuerza la cultura de prevención, sino que también mejora la percepción visual del entorno operativo en los momentos más críticos: la noche, la niebla o la presencia de polvo.
Referencias
· Ministerio de Energía y Minas (2024). Estadísticas de accidentes mortales en el sector minero. Disponible en https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/4646331-estadisticas-de-accidentes-mortales-en-el-sector-minero
· Endeavant (2024). Safety Halo™ Product Overview. Disponible en https://www.endeavant.com/safetyhalo